©2013Cristina Pablos- Presidente-
sábado, 28 de diciembre de 2013
"LA DAMA DE NOCHE" DE VIVIANA RIVERO
El 30 de noviembre de 2013, en el salón del Patrimonio Histórico, se dió a conocer el libro de la escritora cordobesa, VIVIANA RIVERO. La profesora Cristina Pablos, presidente de nuestra filial, realizó la presentación junto a la autora, frente a una nutrida concurrencia. Fue una jornada entretenida, diferente, amena y muy aplaudida.
lunes, 2 de diciembre de 2013
NUESTRA GENTE Y SU POESÍA- HOY, ÉLIDA ALMADA
Élida Almada, una poetiza luminosa que nos regala el encanto de su pluma en un poema maravilloso. Élida Almada tiene calidad y frescura en sus versos llenos de imágenes que se vivencian.
ÉLIDA ALMADA
EL ALJIBE
¡Que solo te has quedado viejo aljibe
en el rojo pasillo de la casa,
con tu boca sedienta de la luna
que en las noches bajaba hasta tus aguas!
Hoy tus brazos de hierros paralelos
se dirigen hacia el cielo
enredados de hiedras y nostalgias
y tu polea inmóvil ya no ríe
con su voz metálica de alegría
como cuando el cubo repleto levantaba.
Yo no sé, aljibe, que secretos
se esconden en el fondo de tu alma.
Si la luna que iluminó a tantas noches
al bajarse a la quietud de tus entrañas,
te contó que el pueblo ha crecido;
que en sus calles de tierra hay asfalto,
que el agua corre por conductos
hasta un grifo en las paredes de las casas.
Yo no sé, aljibe, si tú sabes
que estarás por siempre en mi memoria
porque estas hecho de sol y lluvia
y de los ecos bulliciosos de la infancia
que estremece a mi alma solitaria
como lo hace la luna y las estrellas
en el fondo quieto de tus aguas.
ÉLIDA ALMADA
©2013Cristina Pablos - Presidente-
Etiquetas:
HOY... ÉLIDA ALMADA.,
NUESTRA GENTE Y SU POESÍA:
lunes, 25 de noviembre de 2013
NUESTRA GENTE Y SU POESÍA: HOY ALCIDES FORNERO
Hoy nos deleita con su poesía profunda y viceral nuestro querido Alcides Fornero; un gran poeta y un gran hombre.
QUISIERA
Quiaiera ser mejor
de lo que soy y he sido,
pero gracias a Dios
de no ser peor de lo que soy
y pude haber sido.
Quisiera tener la paz
que a veces no he tenido,
que no se vaya lejos
como cuando
se me fue un amigo.
Quisiera ver a mi padre
otra vez sembrando trigo.
Quisiera ver a mi madre
cubriéndome del frío.
Quisiera que se detenga el tiempo
cuando me besa un hijo.
Mi esposa es la mujer
que quiero y he querido.
Quisiera que mis nietos
me orillen los abismos,
porque muchos cayeron
y pocos han salido.
Quisiera tene la vara justa
para todo haber corregido,
me encuentro queriendo
querer y no haber podido.
Con la misma vara que mida,
con ella seré medido.
Alcides Fornero
QUISIERA
Quiaiera ser mejor
de lo que soy y he sido,
pero gracias a Dios
de no ser peor de lo que soy
y pude haber sido.
Quisiera tener la paz
que a veces no he tenido,
que no se vaya lejos
como cuando
se me fue un amigo.
Quisiera ver a mi padre
otra vez sembrando trigo.
Quisiera ver a mi madre
cubriéndome del frío.
Quisiera que se detenga el tiempo
cuando me besa un hijo.
Mi esposa es la mujer
que quiero y he querido.
Quisiera que mis nietos
me orillen los abismos,
porque muchos cayeron
y pocos han salido.
Quisiera tene la vara justa
para todo haber corregido,
me encuentro queriendo
querer y no haber podido.
Con la misma vara que mida,
con ella seré medido.
Alcides Fornero
©2013Cristina Pablos- Presidente-
martes, 19 de noviembre de 2013
OTRA MATEADA MEMORABLE
En otra mateada memorable en nuestra Filial, el día 10 de noviembre, se rindió homenaje al poeta José Hernández, se leyeron poemas gauchescos y se entregaron los certificados de la participación en la Feria del Libro de Villa María 2013.
©2013 Cristina Pablos - Presidente-
Etiquetas:
MATEADAS EN NUESTRA FILIAL
viernes, 15 de noviembre de 2013
GANADORES DEL CONCURSO PREMIO PRIMO BELLETTI
FALLO DEL CONCURSO LITERARIO “PRIMO
BELETTI” 2013
JURADOS
Ellen Misesere de Pochetino, de
Marcos Juárez
Norberto García Yudé, de Alta Gracia
Antonio Leal, de Villa Allende-
1º Premio – MEDALLA DE ORO - Raúl Ángel Fernández
Villa Adelina Bs. As. – 01147635904 - gabrielrizzolo@hotmail.com
Poesía “Retorno” - Seudónimo
Gabriel Rizzolo
2º Premio – MEDALLA DE PLATA - Álida
Jorja Allocco
Las Varilla –
Cba. Celular 03533 15439851 - alida@lasvarinet.com.ar
Poesía: “Memoria del laberinto” Seudónimo:
Topacio
3º Premio – PLAQUETA - Angélica
Alicia Balista
Villa Adelina Bs As. Tel 011 –
4763-5904 – musa1636@yahoo.com.ar
Poesía “Cuento mis recuerdos”
Seudónimo: Brigit
1º Mención de Honor – DIPLOMA - Angélica
Alicia Balista
Villa Adelina Bs As. Tel 011 –
4763-5904 – musa1636@yahoo.com.ar
Poesía “Anclado reclamo”
Seudónimo: Brigit
2º Mención de Honor – DIPLOMA - Elda
Jesús Rodríguez
Villa María – Cba. Cel.
154225252
Poesía “Femicidio”
Seudónimo: Fidelma
3º Mención de Honor - DIPLOMA - Germán Giacchero
Corral de Bustos – Cba.
Tel. (0353)-1556653441
Poesía “Silencios” Seudónimo
Paul Halley
1º Mención Especial - DIPLOMA - Graciela María CARROZ
Villa Elisa – Entre Ríos
Cel. 04337- 15642453
Poesía “Laberinto” Seudónimo:
Gralba
2º Mención Especial -DIPLOMA - María Eva Senn
Villa Nueva – Cba. Tel. 0353 4911246
Poesía “Tu imagen” Seudónimo:
Sabina
3º Mención Especial – DIPLOMA- Lilia
María Vera
La Carlota – Cba. Cel.
03584 15605417
Poesía “Porque tú te has ido”
Seudónimo: Papillon
4º Mención Especial - DIPLOMA -Raúl Ángel Fernández –
Villa Adelina Bs. As. – 01147635904 - gabrielrizzolo@hotmail.com
Poesía “Pliegues” - Seudónimo
Gabriel Rizzolo
5º Mención Especial - DIPLOMA - Amanda Giorgi
La Carlota – Cba. Tel.
03584-420588 giorgivamanda@owlook.com
Poesía
“Ilícito” Seudónimo: Violeta
6º Mención Especial - DIPLOMA - Élida
Manuela Almada
Villa María –
Cba. CEL:154193910
Poesía “Extendí la mano”
Seudónimo: Alma
7º Mención Especial - DIPLOMA - Gisela Rodríguez Gechele
Villa María –
Cba. Tel 0353 4535783
Poesía “Lo puedes
escuchar” Seudónimo: Emma Wolfman
8º Mención Especial - DIPLOMA -Germán Giacchero
Corral de Bustos – Cba.
Tel. (0353)-1556653441
Poesía “Ocaso” Seudónimo Paul
Halley
9º Mención Especial - DIPLOMA - Carlos Daniel Cécere
Villa María – Cba. Tel. 0353-4531868
Poesía
“Mirada” Seudónimo: Amalio
PRIMER PREMIO
RETORNO
El hombre despierta
sueños
los acuna con
esperanzas
desvela amaneceres
en gotas de rocío.
Se descubre en el
agua de los ríos
en lo alto de la
montaña
en el infinito
abismo
de su propia
eternidad.
Teje sus sueños
con hilo de estrellas
fugaces
mientras el fuego
mantiene el calor de
su cuerpo.
Se acurruca, espera
la lluvia lava su
cuerpo
impregnado de barro
consumido de miedo.
Día tras día
trasmuta
es aire, luz,
sonidos
y atravesando
estrellas
retorna pletórica a
sus raíces.
Raúl Ángel
Fernández
SEGUNDO PREMIO
MEMORIA DEL LABERINTO
Cuando el insomnio
escarba mi historia de cenizas
y golpean los cascos de
los recuerdos vivos
en tropel irredento
ya no escuda el olvido
su protección de estoque
y la memoria en rojo
regresa del exilio.
Camino irresoluta el
hosco laberinto
sin acertar el rumbo de
sus confusos trazos
me estampo en los
espejos de imágenes veraces
que sin piedad devuelven
las sepultadas ansias
de un pasado escondido
de puertas clausuradas
esta amarilla tarde que
regala el otoño
me deja en el umbral sin
defensas del sueño
y en cada hoja que muere
se envuelve la nostalgia
llevándose consigo mis
ganas de volar.
A veces me parece que vuelves
en los pájaros
y su voz es la tuya que
intenta regresar
Álida
Jorja Allocco
TERCER PREMIO
CUENTO MIS RECUERDOS
El bosque está vacío
ningún pájaro puede
posarse
el aire de la tarde
cimbra ramas secas
mientras el río
devastado llora
a veces
adelgaza su voz pura
trémula.
Estoy cansada
mi alma dice huye,
aléjate, extínguete
-debes estar sola-
y quiebro el
silencio, grito.
Mientras alzo mi
flecha certera
hacia la verde
perfección indiferente
que desnuda su
agonía sobre lecho de pluma.
Anoche en el tiempo
de los sueños
un mutismo feroz me
ha comido la lengua,
el mundo pasa sin
verme
soy la voz el eco
del espejo
cuento mis recuerdos
anudados en alambres
y lloran sin saber por qué.
Angélica Alicia Balista
©2013Cristina Pablos - Presidente-
Etiquetas:
GANADORES DEL CONCURSO PREMIO PRIMO BELLETTI
martes, 12 de noviembre de 2013
ENCUENTRO Y TALLER EN LEONES
Integrantes del Taller, entre ellos, Cristina Pablos y Mónica Fornero
©2013 Cristina Pablos- Presidente-
miércoles, 6 de noviembre de 2013
SEGUIMOS CREANDO PUENTES
Creando puentes, para acercar la voz de la
SADE. Tal el nombre del programa radial que surgió de una idea del socio
Roberto Farías y que es conducido por Mónica Fornero; aprovechando la
posibilidad brindada por la emisora local “RADIO TECNOTECA” del 88.1 Mhz,
frecuencia modulada estereofónica.
“La idea y el formato del contenido me surgió
casi inmediatamente después de tomar conocimiento de la convocatoria de la
radio; la cual, ofrecía su estudio y espacio en forma totalmente gratuita a
todos los que tuvieran alguna inquietud para dar a conocer a través de este
medio. Agradezco por supuesto a la S.A.D.E como institución por permitir
expresarme libremente y el apoyo brindado al proyecto”
“Cuando Roberto me comentó su idea no tuve
ninguna duda y manifesté mi deseo de sumarme a la propuesta. Considero que es
una herramienta muy valiosa para acercarnos a la gente y darnos a conocer
masivamente, no solo como institución, si no en lo individual, descubriendo al
público los trabajos literarios de los socios”.
La primera salida al aire del programa que se
emite en vivo todos los miércoles de 19 a 20 hs, fue el día 10 de julio. Ofrece
un contenido muy variado que incluye efemérides, invitados, música para todos
los gustos, lectura de obras y noticias del mundo literario, como ser
concursos, curiosidades y novedades varias. También cuenta con un micro
infantil a cargo de la escritora local María Cecilia “Puqui” Charras, la colaboración
de la profesora Cristina Pablos y como operador al señor Mariano Iturrieta y
con la participación en el estudio del Profesor “Estradivarius Fonseca” Dr. en
Filología, Literatura y Lenguas Muertas; quien siempre comparte sus trabajos y
reflexiones acerca de los temas tratados
en la literatura universal a través del tiempo y que nos manifestó: “Estoy
muy agradecido por haber sido convocado
por Roberto y poder acercar mi granito de arena para que la S.A.D.E Villa María
siga “Creando Puentes”.
La conductora Mónica Fornero junto al
productor y co-conductor del espacio Roberto Farías en el estudio de “Radio
Tecnoteca” 88.1 Mhz.
miércoles, 30 de octubre de 2013
FOTOS DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "ESTO PASÓ AYER"
La presentación del libro de la profesora Cristina Pablos, "Esto pasó ayer", contó con el éxito acostumbrado. Fue una jornada maravillosa y mereció, como siempre, las felicitaciones y los aplausos calurosos de la concurrencia.
©2013 Cristina Pablos- Presidente-
jueves, 10 de octubre de 2013
LA S.A.D.E. EN LA FERIA DEL LIBRO 2013 DE VILLA MARÍA
SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES
S.A.D.E.-FILIAL VILLA MARÍA
MENDOZA
1660 TEL: 0353-4523605
PARTICIPACIÓN
DE LA S.A.D.E. EN LA FERIA DEL LIBRO
V.
MARÍA- 2013
PROGRAMA
JUEVES 10 DE OCTUBRE - 18 HS.
“LAS SON…RISAS DE LA
S.A.D.E.
PARTICIPAN: Trini Galera- Juan A. Díaz- Mary Amaya- Ana
Angeli,Mónica Fornero-Roberto Farías-Federico Giacomelli- Luis Luján- Arturo
Barroso
LUNES 14 DE OCTUBRE- 16 HS.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
“LEYENDAS URBANAS VILLANOVENSES” por alumnas de Luis Luján.
PRESENTA: PROF. LUIS LUJÁN
LUNES 14 DE OCTUBRE- 19 HS.
TEATRO LEÍDO:”PERO MEJOR EL GARBANZO” de TRINY GALERA
PARTICIPAN: Mary Amaya - Triny Galera - María Eva Senn - Olga
Bruera - Francisca Córdoba - Cristina Pablos - Mónica Fornero - Juan A. Díaz -
voz en off: Roberto Farías
MARTES 15 DE OCTUBRE - 18 HS.
“TE REGALO UNA POESÍA”
PARTICIPAN: Olga Bruera- Alma Mateos Taborda- Evangelina
Sodero- Susana Accornero- Isabel Almada- Elda Rodríguez- Elida Almada- Geroma
Prado- María Eva Senn - Beatriz Aimino-
MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE - 20
HS.
“TE CUENTO UN CUENTO”
PARTICIPAN: Mariana Machado- Vilma Allasino- Richard
Zandrino- Gisela R. Gecchele- Ezequiela Sanz-Daniel Cécere- Carlos Morano-
Marco Gaitán- Francisca Córdoba- Alicia Angeli
LA S.A.D.E. CONTARÁ CON UN STAND DE VENTA DE LIBROS
©2013Cristina Pablos -Presidente-
Etiquetas:
FERIA DEL LIBRO 2013-VILLA MARIA -
domingo, 6 de octubre de 2013
GENTE DE NUESTRA FILIAL Y SU POESÍA
ESCRIBE ... ISABEL ALMADA
EL INFIEL
¡Abre las puertas y
ventanas, madre!
para que entre luz y
llene los rincones.
Deja que el agua
corra por las laderas.
Que las montañas
arrojen perfumes
y millones de flores
se abran al viento.
Que los bosques
bailen danzas milenarias.
Para que ya, en la
noche,
cuando todos duerman,
la cruz del infiel
borrará la luna.
POEMAS AUSENTES
Hay poemas ausentes
que vagan perdidos.
Algunos se mezclan
con la muchedumbre.
Hay otros poemas
errantes y rendidos.
¿Adónde habrá quedado
el verso ausente?
¿Quién robó su voz?
El viento robó sus frases.
Sus palabras
elocuentes con su voz ardiente.
Hoy quise encontrar y
escribir poemas escondidos;
no pude, hay páginas
esperando la tinta de los poetas.
Hay letras vaciadas
que viajan por sendas desnudas,
hay viejos vocablos
que resurgen en una lira.
Y hay odas que falta
sellar en los poemas ausentes.
Como si ellas fueran
madres parturientas de la vida.
ERA
Era…
la formación de los
vientos.
Una oleada
centellante en las mañanas.
y como pájaro,
revoloteando estabas
con pasos nevados y
alas encarnadas.
Esperó un momento
elevar su retirada…
Para fundirse en su
mirada diluviana, fugaz.
Con los ojos me
hablabas, de su añoranza.
Y una música
diferente, flemática se oyó.
Tu voz persistió, a
través del tiempo.
Nada es igual, sigo
mi marcha solitaria.
Es una espera,
azarosa del movimiento.
El alba abrió su
camino y voy, tras el día.
Y un grito áspero,
nace desde el alma.
escuchando el canto,
tutelar de la vida,
bebiendo a sorbos,
agrios de ausencias.
Ajeno a mi alma dulce
y trasnochada.
Vuelvo a mirar de
frente a otros rostros,
a escuchar, otras
ofrendas clandestinas
Y otras veces, mis
ojos miran el murallón.
Ineludible, un sinfín
de ilusiones desmayadas
Y ya, nada queda,
solo, el sueño de la vida.
(Sin título)
Me detengo…
En un rincón de mi
existir, una lágrima cae.
Lenta en mi angustia,
quemando el alma.
Me detengo…
Porque quiero vivir,
correr, reír,
Y tengo los ojos
mojados, rojos.
Transito mi pena, mi
nuevo mundo.
ODA A LAS POESÍAS
Siempre me mira con
diferentes ojos.
Encuentro en cada
letra, una lira nueva.
¡Procúrenme, dejarme
alguna frase nueva!
Que sea como el
céfiro y nos abrigue.
Solo se embarcan olas
y epistolarios.
Hay versos sacros,
detrás de los sonidos.
La poesía, interroga
nuestro pensamiento.
Nos hablan,
reafirmando un estilo literario.
Observo sus vocablos,
razono metódicamente.
Son sellos, escritos
en imprenta o cursivos.
Con su vieja
vestimenta, llenos de encanto.
La poesía viste, como
los lirios del campo.
CON LAS MANOS UNIDAS…
Aquella tarde, habló
de los dos,
Nadie podrá quererte
como yo,
Me lo dijo muchas
veces y le creí.
Amaba su piel, sus
ojos, sus pies
Todo de él amaba, era
mi adoración.
Una mañana, perdí el
lucero del alba.
ÉL era mi gula, mi
estrella, mi sol estelar.
Nadie vio, el
amanecer oscuro de sus ojos,
Cruzamos la ciudad,
sin luna y desnudos.
Caminamos con las
manos unidas
La mirada tibia, en
un mar crepuscular
La voz fundida,
dentro de la noche azul-
Mientras el día caía,
sobre el mundo.
Nadie nos vio esa
tarde
Con las manos unidas.
LABIOS DESCOMPUESTOS
Una noche, crucé el
cielo amarillo.
Y corrí la cortina
trasnochada.
Vi, los ojos
desafiantes de la turba
Que me miraban como
miran los tigres,
Acechando, allí en
las tinieblas.
Donde la risa
sarcástica y el delito
Se venera y flamea
como bandera.
Zona roja de bajos
cascabeles
Donde el fango
alimenta tropeles.
Lecho negro de
gemidos clandestinos.
Y culebrean, entre
anofeles sin lunas
Fantasmas moribundos
se castigan
Mar de vicios, y
labios contaminan.
©2013 Cristina Pablos - Presidente-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)